Año: 1984
El hombre y la biosfera
Tiraje: 4.000.000
El sello se enmarca en una época en la que los temas medioambientales y de sostenibilidad cobraban cada vez más relevancia internacionalmente.
En España la emisión filatélica reflejaba ese interés: el sello sirve como mensaje simbólico de que el ser humano debe respetar los límites de la biosfera y atender a un equilibrio ecológico. Aparece el logotipo sobre el hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO.
El diseño reproduce el célebre dibujo de Leonardo da Vinci conocido como «Las proporciones del cuerpo humano» (también llamado «Hombre Vitruvio«), pero adaptado: el circulo original, se transforma en un globo terrestre dividido en dos mitades -una fértil y otra desértica- representando los contrates del planeta.
Leonardo da Vinci
Llamado Leonardo di ser Piero da Vinci. Nació en Vinci, en el año 1452 y falleció en Amboise, en 1519), más conocido como Leonardo da Vinci.

Fue a la vez: pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Formación en el taller de Verrocchio
Verrocchio era un artista de renombre y muy ecléctico. De formación era orfebre y herrero, pero además fue pintor, escultor y fundidor. Trabajó sobre todo para el poderoso Lorenzo de Médici.
Leonardo da Vinci a muy temprana edad fue aprendiz en el taller de Verrocchio en Florencia. Allí se formó como artista, aprendiendo técnicas de pintura, escultura y también otros oficios relacionados con la ingeniería y la mecánica.
Verrocchio fue un maestro muy influyente, y en su taller pasaron otros artistas destacados como por ejemplo Sandro Botticelli, Perugino entre otros. Así que ese entorno fue clave para el desarrollo de Leonardo.